1. ¿Qué es la retina?
La retina es una capa de tejido nervioso que recubre la parte posterior del ojo. Es la encargada de transformar la luz que le llega a través del ojo en impulsos nerviosos, que formarán imágenes en el cerebro. La retina contiene muchos fotorreceptores, que son neuronas que transmiten los impulsos luminosos. Hay dos grandes tipos de fotorreceptores: los conos y los bastones. Los conos permiten la visión en blanco y negro, mientras que los bastones permiten la visión en color.
2. ¿Qué es la mácula?
Dentro de la retina, la zona central se denomina mácula, y tiene una gran cantidad de fotorreceptores; presenta una gran sensibilidad y hace posible la visión de detalles, necesarios para leer o reconocer caras. La mácula contiene una gran cantidad de los pigmentos fotoprotectores luteína y zeaxantina.
3. ¿Qué es la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)?
La DMAE es una patología degenerativa, que afecta a la calidad de la visión, donde no se distingue bien la parte central de la imagen. Acostumbra a empezar por una visión borrosa y progresa hacia la aparición de una mancha oscura en la zona central de la imagen. Puede afectar a los dos ojos, siendo más frecuente que afecte más a un ojo que al otro. A medida que van muriendo células de la mácula, la DMAE va progresando, pudiendo conducir a una grave pérdida de visión, o incluso a la ceguera.
4. ¿Cuáles son sus factores predisponentes?
Tiene varios factores predisponentes, el más importante de los cuales es la edad. Por encima de los 75 años, aproximadamente 1/3 de las personas la sufren. Al principio puede pasar desapercibida, puesto que a menudo afecta solo a un ojo y la visión del ojo sano compensa la visión defectuosa del ojo con DMAE. Hay que hacer controles periódicos con el oftalmólogo, para detectar la DMAE (u otras patologías oculares) en fase temprana. Además de la edad, otros factores predisponentes que aumentan la probabilidad de sufrir DMAE son:
- El sexo: afecta más a las mujeres.
- El tabaquismo.
- Hipercolesterolemia.
- Alimentación deficiente: pobre en antioxidantes y con un exceso de grasas saturadas.
- Factores genéticos.
- Ojos de color claro.
- Exposición excesiva al sol.
5. ¿Qué tipos de DMAE hay?
Hay dos tipos de DMAE: seca y húmeda. La seca corresponde a un 85-90% de los casos de DMAE. Por lo tanto, es la más abundante con diferencia. Se caracteriza por la presencia de unos depósitos de grasa y/o proteínas, denominados drusas. La DMAE seca genera visión borrosa en la parte central de la imagen.
La DMAE húmeda comprende un 10-15% de los casos de DMAE y es más agresiva que la seca. Se caracteriza por la presencia de vasos sanguíneos en la retina, que pueden dejar escapar sangre. Como resultado, la visión en la parte central de la imagen es oscura. Habitualmente, la DMAE empieza siendo seca y va evolucionando hacia húmeda.
6. ¿Cómo se diagnostica la DMAE?
El diagnóstico de la DMAE lo realiza el oftalmólogo. Se examina el fondo de ojo y se hace una prueba de agudeza visual. Otra prueba que se lleva a cabo es la rejilla de Amsler, que es una retícula formada por líneas perpendiculares. El paciente mira la rejilla tapándose un ojo. Si las líneas se ven deformadas o no se ven en una zona concreta de la rejilla, esto se asocia con DMAE.
7. ¿Cómo se puede tratar la DMAE?
La DMAE seca no tiene tratamiento, pero se recomienda hacer cambios a un estilo de vida más saludable: dejar el tabaco, mejorar la alimentación, controlar la hipertensión y el exceso de peso.
Hay suplementos nutricionales, de venta en farmacias, dirigidos a retardar la progresión de la DMAE seca; contienen algunos o todos los nutrientes siguientes:
- Luteína, Zeaxantina y Astaxantina: carotenoides fotoprotectores, que filtran la luz ultravioleta.
- Vitamina A, vitaminas del grupo B, vitamina C, D y E. Algunas son antioxidantes.
- Zinc y Cobre, que forman parte de enzimas antioxidantes.
- Ácidos grasos omega 3 (W3), que encontramos en las células de la retina.
- Azafrán: neuroprotector de la retina, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiisquémicas.
- Resveratrol: potente antioxidante, contenido en el vino tinto.
El tratamiento de la DMAE húmeda va a cargo de oftalmólogos especialistas y puede comprender la cirugía con láser y la inyección de fármacos antiangiogénicos (que inhiben la proliferación de vasos sanguíneos en la retina).
Lluís Balcells Valls, Doctor en Farmacia y especialista en terapias naturales.
*Hemos editado una versión reducida en papel que puedes encontrar en la farmacia.